Todos coincidimos en
que al casarnos llevaremos una alianza pero muchas parejas se
siguen
preguntando en qué dedo deben llevarla. ¡Aquí tenéis la
respuesta!
La
alianza
de boda
es un símbolo que viene de la antigüedad y hay varias teorías
respecto a su uso.http://www.relojesdeacero.com/es/alianza_acero_aristos_30500012.php |
El resultado tras
todos estos siglos es que depende mucho del lugar de procedencia, la
religión o culto que se profese y por último los gustos de la
pareja, el decidir en qué dedo lucirán sus alianzas a partir del
día D.
Fue en el Antiguo Egipto donde los novios comenzaron a intercambiarse anillos como símbolo de compromiso. Lo que comenzó siendo una anécdota se convirtió en un ritual y los griegos lo heredaron añadiendo además una novedad: el hábito de colocar la alianza en el dedo anular. ¿La razón? Pensaban que en este existía una vena que comunicaba directamente con el corazón, qué mejor manera de sellar el amor. Además lo colocaban en la mano izquierda porque es el lado que conecta más directamente con el corazón.
A los romanos también les pareció buena idea lo de usar alianzas en las bodas y de igual modo los novios las portaban en el anular. Antes pasaban el anillo por otros dedos utilizando el método cristiano trinitario, que consistía en acompañar la ceremonia con las palabras “en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.
http://www.relojesdeacero.com/es/alianza_acero_aristos_80962.php |
Si prefieres una historia aún más bonita, te diremos que existe una curiosa leyenda china que argumenta el uso de la alianza en el dedo anular.
Para los chinos,
cada dedo representa a un ser querido en nuestras vidas: el pulgar a
nuestros padres, el índice a nuestros hermanos y amigos, el corazón
somos nosotros mismos, el anular es la pareja y el meñique son los
hijos.
- Junta las yemas de cada dedo de la mano derecha con sus correspondientes en la mano izquierda: el pulgar con el pulgar, el índice con el índice... Todos menos los dedos corazón, los del medio, que unirás por los nudillos.
- Separa a continuación los dedos pulgares. ¿Puedes, verdad? Pues bien, este gesto simbolizará la marcha del hogar familiar, no estaremos con nuestros padres toda la vida.
- Vuelve a unir los pulgares y separa los índices en señal de que nuestros hermanos y amigos seguirán en ocasiones caminos distintos a los nuestros.
- Repite el proceso con los dedos meñiques. No tendrás problemas en separarlos, queremos mucho a nuestros hijos pero antes o después ellos caminarán solos, harán una vida independiente.
- Por último, intenta separar los anulares. Nada, imposible, a lo sumo levemente. ¿Por qué? Estamos destinados a permanecer unidos a nuestra pareja hasta el final de nuestros días. Por eso este dedo es el elegido para portar los anillos de compromiso. ¿Muy romántico, verdad?
La
influencia de otras culturas también ha traído a nosotros la
costumbre de poner el anillo de compromiso y la alianza de boda en
el mismo dedo,
que suele ser el anular de la mano izquierda en este caso. Ambos
anillos suelen combinar bien juntos y hasta acoplarse en la forma en
algunos casos.
Sin
embargo, algunas personas acostumbran que el
anillo se lleve en la mano izquierda,
pero después de la boda se coloca en la derecha, pero claro esto no
se acostumbra en todos lados, pues desde hace muchos años se
acostumbra a que el anillo al igual que la alianza, se
coloque en la mano más cercana al corazón.
http://www.relojesdeacero.com/es/alianza_acero_aristos_77053.php |
Otras personas sugieren que el anillo lo lleves donde te lo coloque tu futuro esposo ya sea que te lo coloque en la izquierda o derecha o cualquier otro dedo, en otros países se acostumbra a llevar los anillos separados, el anillo de compromiso en la mano derecha y la alianza en la izquierda, pero por ejemplo en México y Colombia se acostumbra que se coloquen juntos y en la mano derecha la alianza debe quedar adelante del anillo de compromiso ya que este simboliza la protección del amor y compromiso de la pareja.
Existen personas que
no pueden portar la joya en ninguna de sus manos, esto se debe a
factores religiosos y culturales, por lo que han optado a llevarlo en
una cadena alrededor del cuello y de esta manera se llevara aún más
cerca del corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario