En
nuestra colección de otoño hay un charm muy especial, en forma de
árbol dentro de un círculo en el que se pueden apreciar con detalle
las ramas. Este diseño no es así por casualidad, sino que reproduce
el símbolo conocido como Árbol de la vida, que simboliza la vida,
como no podría ser de otra manera.
![]() |
http://www.relojesdeacero.com/es/cadena_y_colgante_acero_aristos_30600007.php |
Uno
de los significados de este símbolo encierra la idea de que, al
igual que el árbol, todos nacemos de una semilla y crecemos
arropados por el calor de la familia y los amigos, aunque no sin
olvidar las normas impuestas por la sociedad, algo que sin duda
contribuye a “enderezar” el tronco del árbol de nuestra vida.
Además, la toma de decisiones así como los caminos que decidimos
seguir están representados por las ramas del árbol.
Otros
origenes del Árbol de la Vida tiene su referencia en dos fuentes
bien distintas: una celta y otra religiosa unida a la Biblia y al
Génesis. Pero ambas coinciden a grandes rasgos en asociarlo con la
génesis de la vida y la existencia. Curioso ¿verdad?
Tambíen
está presente en muchas tradiciones, se habla de un árbol que es el
punto central y eje del mundo. Establece la unión entre el cielo y
la tierra: sus raíces llegan al infierno y sus ramas se extienden
hacia el cielo. En la mayoría de culturas, es un árbol que da
frutos que otorgan la inmortalidad o vida eterna (como cuentan las
leyendas de Gilgamesh o las 1001 noches), ya que el árbol
simboliza la totalidad de la vida existente.
- Antiguo Egipto: un árbol conectaba el inframundo con el mundo humano. Este motivo también se encuentra en la mitología indoeuropea primitiva y en los cultos mesoamericanos.
- Asiria: al parecer, el árbol de la vida fue un símbolo religioso importante.
- Biblia: es uno de los árboles del paraíso terrenal, junto al de la ciencia o del bien y del mal. Sus frutos otorgaban la inmortalidad, pero Adán y Eva fueron expulsados del paraíso antes de comerlos por haber probado las manzanas del otro árbol, tentados por la serpiente.
- Cábala: es un símbolo para representar gráficamente las sefirot o emanaciones divinas, por lo que simboliza toda la creación.
- Antigua Grecia: Heracles roba las manzanas de oro del árbol de la vida en el llamado Jardín de las Hespérides.
- Mitología mesoamericana: era el símbolo de la Vía Láctea.
- Mitología nórdica: asimila el árbol de la vida en Yggdrasil.
- Urartu: el árbol se encuentra en las fortalezas de Urartu como amuleto de protección.
- China: el árbol de la vida produce un melocotón cada 3.000 años, que otorga la vida eterna y está guardado por un dragón (otro símbolo de inmortalidad).
Dejando
aparte la vertiente religiosa, en la cultura celta los árboles son
un elemento muy importante por el hecho de ofrecer protección y
cobijo. Para los celtas, los árboles son la esencia de la vida, y
con ellos se logra una suerte de comunicación a todos los niveles:
bajo tierra a través de las raíces, superficial a través del
tronco y superior a través de las ramas y la copa. Así, el árbol
es el eje del mundo, y el que une la tierra con el cielo.
De
una manera o de otra el Árbol
de la Vida está simbolizando la vida y lo que nos une y
asemeja con
la naturaleza.
No podemos olvidar que nosotros provenimos de ahí también.
Así
que sí, si quieres llevar contigo un símbolo a todas luces de la
vida eterna, entonces lleva contigo el Árbol de la Vida, que podrás
encontrar de muchas formas y tamaños, ya sea en joyería como puedes
encontrar en nuestra tienda o en dibujo en algún tipo de prenda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario